
La Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina te acerca toda la información sobre tus Derechos en un Podcast semanal, producido y realizado íntegramente por el equipo del Área Promoción de Derechos Humanos y Comunicación.
"Derechos y Acción" tiene como objetivo difundir las diferentes temáticas sobre las que trabaja la Defensoría del Pueblo y otros organismos relacionados con la defensa y protección de los Derechos Humanos.
En estos programas vamos a analizar, con diferentes especialistas, cómo promover y proteger los derechos civiles y políticos, cómo lograr la promoción, protección y disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales y cómo trabajar en el avance de la ciencia y el conocimiento científico.
Conducen: Estefanía Gonzalez Isola y Fernando Almirón
Producción: Bianca De Gaetano, Nelly Durán Gianotti, Gustavo Castillo, Nélida Muñoz y Georgina Sturla
25/08/2021
Seis ONGs, reunidas en el movimiento denominado #Consecuencias, elaboraron un informe sobre la “Burocracia en los Procesos Administrativos del Sistema de Salud Argentino (público y privado)”, en base a una encuesta compuesta por 11 preguntas breves, disponibles en un formulario online, donde personas que viven con enfermedades crónicas, oncológicas, poco frecuentes o sin diagnóstico expresaron sus opiniones. Este trabajo resulta de vital importancia para la labor de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
18/08/2021
En esta oportunidad analizamos la intervención de la Defensoría del Pueblo de la Nación -en el marco del programa Empresas y Derechos Humanos- ante la vulneración de los derechos de un menor con discapacidad, al que junto a su familia se les negó el ingreso a un hotel de San Miguel de Tucumán, por estar acompañado de un perro guía, aún cuando contaban con toda la documentación exigida por la Ley Nacional N° 26.858. Posteriormente, vivieron una situación similar al intentar ingresar a un centro comercial en San Salvador de Jujuy.
11/08/2021
Lafourcade, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Tandil (provincia de Buenos Aires), nos comenta que finalmente se logró declarar a Tandil, -entre otras ciudades del país-, como “Zona Fría”, un régimen que crea un fondo que subsana la desigualdad de las tarifas de gas entre ciudades, y resalta que será un beneficio para un grupo de personas consideradas "pobres energéticos", porque gastan más del 10% del salario en servicios públicos esenciales.
04/08/2021
Carina preside la Fundación Brincar, que trabaja por la calidad de vida de las personas con autismo desde la detección temprana hasta la vida adulta. Desde allí acompañan a las familias brindando formación profesional y generando espacios, actividades y oportunidades de inclusión social.
28/07/2021
Verónica nos cuenta que desde el Tejido de Profesionales Indígenas están juntando firmas para incluir la pregunta sobre lenguas indígenas en el próximo Censo Nacional, -que se realizará en 2022-, porque consideran que sería un paso importante para el reconocimiento y visibilización de las culturas originarias y sus problemáticas.
21/07/2021
Darío Airaudo es el Presidente de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) y Patricia Bruyn, la Responsable del Desarrollo Académico de la FPT, donde se dictan cursos y programas para todos los niveles del sector de transporte de cargas y logística, con la mirada puesta en reducir la brecha de género y apuntalar al desarrollo educativo y personal de los trabajadores del sector.
14/07/2021
Nancy es la Presidenta de la Asociación Manekenk y califica como conquista histórica la prohibición de la salmonicultura en la provincia de Tierra del Fuego, porque desde la Asociación consideran que la instalación de salmoneras en aguas del Canal de Beagle hubiese generado graves consecuencias ambientales y sociales.
07/07/2021
Roxana es Especialista en Patrimonio Cultural de la Defensoría del Pueblo de la Nación y nos explica en la nota el concepto de cultura como un Derecho Humano, destacando la necesidad de desarrollar herramientas apropiadas para la difusión de un enfoque de protección, restauración y preservación del patrimonio cultural.
30/06/2021
La Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes nos cuenta que presentó, ante la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación, su primer informe anual, enfocado en cuatro puntos principales de trabajo: Seguridad Alimentaria, Ingreso en los Hogares, Deserción Escolar y Cobertura Integral de la Primera Infancia.
23/06/2021
El Defensor del Pueblo de la Provincia de Santiago del Estero nos cuenta que han retomado las inspecciones al Embalse de Termas de Río Hondo y afluentes, para medir la contaminación que puedan generar las industrias sucro-alcoholeras de Tucumán, en la cuenca del Río Dulce. También junto al Ministerio de Agua y Medio Ambiente de la Provincia están midiendo todos los días la calidad del agua in situ, a la salida de cada ingenio en Tucumán, para poner las muestras a consideración de la Corte Suprema de la Nación.