La Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina te acerca toda la información sobre tus Derechos en un Podcast semanal, producido y realizado íntegramente por el equipo del Área Promoción de Derechos Humanos y Comunicación.
"Derechos y Acción" tiene como objetivo difundir las diferentes temáticas sobre las que trabaja la Defensoría del Pueblo y otros organismos relacionados con la defensa y protección de los Derechos Humanos.
En estos programas vamos a analizar, con diferentes especialistas, cómo promover y proteger los derechos civiles y políticos, cómo lograr la promoción, protección y disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales y cómo trabajar en el avance de la ciencia y el conocimiento científico.
Conducen: Estefanía Gonzalez Isola y Fernando Almirón
Producción: Bianca De Gaetano, Nelly Durán Gianotti, Gustavo Castillo, Johana Giampietro, Nélida Muñoz y Georgina Sturla
27/03/2025
Melisa es investigadora del Laboratorio de Mamíferos Marinos (CESIMAR - CONICET), de Puerto Madryn, provincia de Chubut Un estudio generado por un equipo de científicas integrantes del Laboratorio de Mamíferos Marinos (CESIMAR-CONICET), estima que la población de delfines oscuros en el Golfo Nuevo (provincia de Chubut), está en crecimiento y que su probabilidad de supervivencia aparente es alta. Melisa nos cuenta que hace más de 10 años el CESIMAR estudia el comportamiento y población de estos cetáceos; representantes de la fauna marina local, y atractivo de miles de turistas que en cada temporada estival se suman a la experiencia de avistarlos en plena naturaleza. En la entrevista, asegura que tener conocimiento sobre la dinámica poblacional de los delfines es una información crucial a la hora de mejorar las estrategias de manejo y conservación.
20/03/2025
Luciana es Directora Ejecutiva de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF). Las EPOF afectan a un pequeño número de personas (1 o menos de a 1 persona cada 2.000). Su diagnóstico puede tardar años en llegar y hay pocos profesionales de la salud especializados en su manejo, además de obstáculos en el acceso a la atención integral, educación y empleo. Se estima que un ocho por ciento de los argentinos padecen una EPOF. Por eso, la FADEPOF lanzó una campaña denominada ‘Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar’, un juego para ponerse en el lugar de las personas con alguna de estas condiciones.
13/03/2025
Natalia es investigadora del CONICET y del Instituto Patagónico para el Estudio de Ecosistemas Continentales (CENPAT), de Puerto Madryn (Chubut) En la entrevista, os cuenta que trabaja desde hace tiempo en temas relacionados con el cambio climático en Patagonia y el potencial impacto de esas variaciones en el agua, sobre todo en la cantidad de agua de los ríos. Según las investigaciones, en la región, el aumento de la temperatura denota cambios en las precipitaciones, sobre todo en el norte de los Andes patagónicos, donde se observa una disminución marcada de la precipitación, tanto en forma de nieve como líquida y un aumento de los eventos extremos (como temporales, lluvias más intensas y con más frecuencia) en la zona de la meseta patagónica.
06/03/2025
Arbulo es Defensor de las Vecinas y Vecinos de la Ciudad de Montevideo (Uruguay) y en la entrevista resaltó que una de las principales funciones de la Defensoría es colaborar en la cimentación de una cultura del respeto a la legalidad y a los derechos fundamentales. Recientemente realizaron la primera jornada de talleres de mediación comunitaria, con la participación de distintas organizaciones sociales, vecinales, referentes técnicos de gobierno, operadores comunitarios y culturales, para tratar de transformar conflictos barriales, territoriales o urbanos y tensiones en el uso de espacio público en un aporte a la convivencia comunitaria.
27/02/2025
Travieso es abogado, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y profesor de la Facultad de Derecho de la UBA. Es autor de 15 libros y ha escrito más de 200 artículos científicos y de divulgación en materia de Protección de Datos Personales y Derecho Internacional Público. En la entrevista nos cuenta que la revolución tecnológica está transformando el Derecho, creando nuevas áreas y modificando las ya existentes, llevando a un enfoque distinto de casi todos los derechos. Por eso es fundamental promover políticas públicas que deban enfrentar los impactos y alteraciones que las nuevas tecnologías producen en el ejercicio de los derechos.
20/02/2025
Lucia es especialista en Ciudadanía y Crianza Digital y Fundadora de la Consultora Bienestar Digital, una consultora que diseña proyectos innovadores para construir vínculos más saludables con las tecnologías digitales y tiene como objetivos potenciar la formación, la divulgación, la investigación y la sensibilización, para que todas las personas puedan disfrutar de habitar internet. Lucía nos explica cómo vinculamos con las tecnologías digitales, que es la Crianza Digital y qué inconvenientes pueden traer la sobreexposición digital de niños, niñas y adolescentes.
13/02/2025
Betina es Directora y Fundadora de la Asociación Civil El Arca, una institución con 38 años de trayectoria en el campo de la defensa y promoción de Derechos de la infancia en Argentina. Su principal centro de acción se sitúa en el barrio bonaerense de Los Hornos, del Cuartel V, del partido de Moreno (provincia de Buenos Aires) Uno de sus pilares es la educación, ya que monitorean la escolaridad de 750 chicos que van a la primaria y secundaria, yendo casa por casa a buscar a los niños que no están yendo al colegio por diferentes motivos (violencia doméstica, dificultades de transporte o tareas de cuidado de hermanos menores o ancianos).
06/02/2025
Juan es el responsable de Comunicación de Hábitat para la Humanidad Argentina, una organización comprometida con la causa de la vivienda digna en Argentina, bregando por un mundo donde cada persona tenga un lugar digno donde vivir. Trabaja desde el 2002 en diferentes regiones del país, capacitando a las familias para el arreglo de sus viviendas y, en algunos casos, aportando materiales o diseñando las viviendas en función de las necesidades y las expectativas de la familia. Las soluciones incluyen Casas Semilla, mejoramientos, reparaciones y alquileres en condiciones justas.
30/01/2025
Diego es el Director General de la ONG Pata Pila- En la entrevista nos cuenta su historia de vida, cuando decidió instalarse a vivir en la frontera de Argentina con Bolivia y Paraguay, junto a las comunidades originarias de la provincia de Salta, para dedicarse a la lucha contra la desnutrición infantil y la pobreza estructural. Allí creó Pata Pila, una organización sin fines de lucro que, desde 2015, implementa programas para proteger la primera infancia, combatir la desnutrición, empoderar a las mujeres, fortalecer la economía social e integrar a las familias al sistema público-privado, trabajando activamente en la restitución del derecho a la salud, la identidad, la vivienda digna y el acceso al agua potable.
23/01/2025
Jorgelina es socióloga, especialista en gestión de políticas públicas de la UBA/FLACSO y Secretaria de Deportes del Municipio de La Matanza Bertoni, ex jugadora de hockey e integrante de Las Leonas, nos cuenta como trabaja, desde la gestión pública, para fomentar una sociedad diversa, inclusiva y donde todos tengan las mismas oportunidades. Y destaca que desde el deporte se incentivan valores como la igualdad, la inclusión y la celebración de la diversidad a sus prácticas, en niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. Destaca además el valor de los clubes de barrio en la comunidad y cómo pueden acercar a los chicos al deporte y a que formen círculos de amigos.